Según ha informado la policía catalana en un comunicado, el incendio, que tuvo lugar en junio de 2017 y fue provocado por una colilla, quemó un total de 105 hectáreas, correspondientes a campos de cereales y terrenos forestales, en los términos municipales de Manresa y Sant Fruitós de Bages (Barcelona).
El incidente, a pesar de no haber dejado heridos, obligó a los Mossos a desalojar a 700 personas. Según los Mossos, se trata del primer caso en el que los restos biológicos de la colilla que causó el incendio han permitido identificar al supuesto autor, que se sometió a las pruebas del ADN para cotejarlos con los del cigarrillo.
La Unidad Central del Laboratorio Biológico determinó que las muestras coincidían plenamente y por este motivo los Mossos d'Esquadra han denunciado al presunto autor del incendio en el juzgado.
No es perjudicial para la salud humana
El gran episodio de calima de 2022 contenía material radioactivo de ensayos nucleares del siglo XX
Contexto En marzo de 2022, España sufrió un gran episodio de calima que tiñó de color naranja sus cielos. Ahora, una investigación liderada por la Universidad de Oviedo y otra francesa revela que ese polvo contenía partículas radiactivas procedentes de ensayos nucleares del siglo XX.