La vuelta a las aulas y el comienzo del nuevo curso significa para muchas familias intranquilidad y un sinfín de dudas. Un cúmulo de incertidumbres que ha llevado a muchas a retrasar este año la compra de uniformes y material escolar.
En la mente de todos está si finalmente la vuelta a los centros podrá ser presencial. Y es que son muchos los padres y madres que desconfían de que pueda llevarse a cabo tras los rebrotes de las ultimas semanas y algunos temen incluso la posibilidad de un nuevo confinamiento.
Una situación que, creen, sin medidas de conciliación sería insostenible. "Urgen medidas como el teletrabajo por imperativo legal, la adaptación de la jornada, la reducción de la jornada sin pérdida salarial y la flexibilidad y ayuda retributiva para las familias que tengan que contratar a cuidadores y cuidadoras", advierte al respecto Laura Baena, fundadora del 'Club de Malasmadres'.
Miedo a los contagios
Guardar la distancia de seguridad, utilizar mascarillas o reducir los grupos de alumnos son algunas de las medidas de seguridad mayoritarias que se intentarán instaurar en los colegios, pero muchos creen que algunas son imposibles de cumplir, por falta de espacio, por las ratios de niños por docente tan elevadas en cada aula o, en el caso de los más pequeños, por su dificultad para reducir el contacto con los compañeros.
En este sentido, surge también uno de los grandes temores de las familias: el miedo al contagio. Las familias reconocen que se sienten mucho mas seguras en círculos cerrados y cercanos. Como medida preventiva, la psicóloga de gestión emocional Gracia Vinagre aconseja empezar a "trabajar desde casa el hecho de no compartir determinadas cosas, por ejemplo, que cada uno dentro de la familia tenga su propio vaso, sus propios cubiertos...".
La capacidad de adaptación de los menores a esta nueva normalidad también está en la mente de madres y padres. En este sentido, la especialista aconseja explicarles la situación "para que emocionalmente ellos entiendan que la distancia social no significa que sus amigos no los quieran".

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.