Hay cinco muertos
Las incógnitas en torno a la tragedia minera en Asturias: la empresa solo tenía permiso para investigar y retirar material
Lo que se sabe La empresa contaba con licencia de investigación complementaria a la búsqueda de grafito, pero en la planta en la que sucedió la explosión que ha costado cinco vidas solo tenía permiso para retirar material.

Resumen IA supervisado
El trágico accidente minero en la mina de Cerredo, en Degaña, Asturias, que ha dejado cinco muertos, está bajo investigación para esclarecer sus causas. La principal hipótesis es una explosión de gas grisú. Blue Solving, la empresa a cargo, tenía solo una autorización de "investigación complementaria" para explorar materiales como el grafito, pero no en la planta donde ocurrió el accidente, donde solo podía retirar material. El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado la necesidad de una investigación rigurosa. La licencia de retirada de material de la empresa expiraba el 11 de abril.
* Resumen supervisado por periodistas.
El mayor accidente minero en treinta años en Asturias y que ha dado, por el momento, la trágica cifra de cinco muertos, tiene por delante una larga investigación para esclarecer las causas del accidente. Poco se sabe hasta ahora de qué ha pasado para que se produjera la explosión en la mina de Cerredo, en el municipio asturiano de Degaña, si bien este martes se han adelantado algunos detalles sobre las líneas que seguirán las investigaciones.
La principal hipótesis mantenida hasta ahora es que la causa directa de la explosión pudo ser una explosión de gas grisú. Además, hay nuevos detalles sobre la actividad de Blue Solving, la empresa que realizaba la actividad en la mina en el momento de la explosión. La empresa solo contaba con una autorización denominada de "investigación complementaria", para explorar otros tipo de materiales que puedan ser extraídos en el futuro. Concretamente, el periódico asturiano apunta que Blue Solving había conseguido esta licencia a mediados de 2024, obteniendo permiso para investigar "mineral de grafito", interesante para la industria tecnológica.
Así lo ha informado este martes el presidente del Gobierno del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, en una entrevista en TVE, en la que, sin embargo ha añadido que en la planta tercera, donde se encontraban los mineros, "no tenían autorización para investigar", sino solamente "de retirada de material de la antigua mina", prácticamente inactiva desde 2018. Precisamente, el Principado de Asturias ha informado de que la licencia de retirada de material expiraba el 11 de abril.
El presidente asturiano ha remarcado que, si bien se está hablando de una posible explosión de grisú, "muchos técnicos dudaban" porque en la trayectoria histórica de esta mina el grisú no había afectado en gran medida. Por ello, ha insistido en que la investigación "llevará tiempo", pues considera que que "se tiene que hacer con el rigor necesario" para "dar respuesta a qué ha pasado". Barbón ha asegurado que la empresa "va a ser chequeada de arriba abajo" para averiguar "en qué estaban trabajando en concreto" y esclarecer que la actividad realizada estuviera dentro de esta autorización. Por último, el presidente asturiano ha querido reconocer "la importante labor" de la Brigada de Salvamento Minero, que en "muchas ocasiones se ha puesto en cuestión", ha recordado. También ha tenido palabras para "la familia minera que está pasando un momento muy, pero muy difícil".
Las autopsias, en curso
Cinco hombres, de entre 32 y 54 años, perdieron la vida tras la explosión en la mina de Cerredo, en Degaña, Asturias. Se trata de Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ellos vecinos de la provincia de León de entre 32 y 54 años, además de otros cuatro trabajadores que resultaron heridos, tres de ellos leoneses y el otro asturiano, aún hospitalizados.
Los cuerpos de los cinco mineros, cuenta EFE, fueron trasladados en la noche del lunes al martes desde Asturias hasta León, donde el polideportivo municipal de Villablino acogerá la capilla ardiente de cuatro de ellos. Jorge, Rubén, Amadeo e Iván eran vecinos de Villablino, mientras que David lo era de Torre del Bierzo, donde será enterrado. El siniestro se está viviendo con "muchísimo dolor y silencio" ha dicho Barbón, quien ha hecho referencia a la "solidaridad minera" que se palpa cuando se producen accidentes de este tipo, tras recordar que él mismo procede de un concejo minero, Laviana, y que pertenece a una familia con varias generaciones de mineros.