Un informe forense considera que los médicos que atendieron a Emma, la niña que falleció hace un año a causa de una peritonitis, no actuaron de acuerdo a la 'lex artis', es decir, a los estándares y normas establecidos en la profesión que habrían podido evitar su muerte.
El informe, citado por la agencia Efe y con fecha del 19 de enero, ha sido elaborado por el Instituto de Medicina Legal de Valencia a petición de la Fiscalía Provincial. El documento recoge que en un primer momento se aportó a la causa un informe forense que indicaba que los médicos del hospital de Sagunto que atendieron a la menor cuando acudió a urgencias "no solicitaron pruebas complementarias para completar su evaluación, realizar el diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado".
Sin embargo, no concretaba si los profesionales, al no solicitar estas pruebas complementarias, habían incurrido en una falta de 'lex artis', es decir, el principio legal que establece los estándares y normas de la conducta profesional en el ámbito de la medicina y la salud.
El Instituto de Medicina Legal ha tenido en cuenta el primer informe de Urgencias del Hospital de Sagunto de fecha de 4 de febrero de 2023, en el que se recoge que la menor presentaba dolor abdominal de varios días de evolución, asociado a vómitos, disminución del apetito, diarrea, disuria y fiebre, y en la exploración física presentaba dolor en hemiabdomen, inferior con discreta defensa y fiebre de 38,8 grados, para lo que se solicitó una analítica de orina.
Tras esta prueba y una exploración física, "una analítica de sangre y una ecografía abdominal como primer eslabón diagnóstico de imagen, permitirían establecer el diagnóstico correcto, descartar otros procesos y aplicar el tratamiento adecuado", añade el instituto.
Sin embargo, señala, examinada la documentación aportada y en relación con la actuación médica de aquel día en el Servicio de Urgencias del Hospital de Sagunto, "no se solicitaron pruebas complementarias radiológicas y/o de laboratorio para completar la evaluación, realizar el diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado, no ajustándose conforme a la 'lex artis'".
Así, el informe considera que los profesionales que atendieron a la menor no actuaron de acuerdo a sus conocimientos y habilidades aceptados en su campo, incumpliendo con los deberes y responsabilidades que le corresponden, según la jurisprudencia relativa a los casos de mala praxis médica.
Emma falleció a principios de febrero del año pasado en el Hospital Clínico de Valencia, poco después de ingresar por una peritonitis que no le había sido diagnosticada, a pesar de que sus padres la llevaron a Urgencias hasta en tres ocasiones. La menor solo tenía 12 años.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.