El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, ha explicado en Más de Uno de Onda Cero que la mayoría de los afectados están "recuperados" y que "podrán ser dados de alta en los próximos días".
"La estimación es que a lo largo de la semana que viene podamos empezar a ver un descenso progresivo del número de casos, y que a medio plazo podría estar cerrado. El último brote en EEUU duró aproximadamente un mes", aclara José Miguel Cisneros.
Sobre el informe que apunta a dos mechadoras como foco de la infección, Cisneros confirma que estos datos "reflejan la hipótesis más probable de lo que podría haber sucedido".
También ha querido explicar que esta enfermedad es más peligrosa para las embarazadas porque tiene una frecuencia de infección muy superior a la de población general por los cambios que el embarazo produce en el cuerpo. "Las embarazadas no corren más riesgo con la listeria que otra persona, el que corre riesgo es el feto porque la bacteria cruza la barrera de la placenta y puede producir aborto o muerte intrauterina", explica.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.