Jornadas interminables, condiciones precarias, abusos laborales y sexuales. Es la situación que viven las temporeras extranjeras en Huelva y que desde el SAT, Sindicato Andaluz de Trabajadores, llevan denunciando desde 2006.
Según, Juan Antonio Brazo Regalado, los empresarios recogen en los propios contratos que las mujeres "son las más idóneas" para recoger los frutos rojos "por su anatomía". Así, justifican sobre el papel unas condiciones laborales aberrantes.
La patronal fresera sostiene que genéticamente se adaptan mejor a estas labores, tienen las manos más sensibles y la recolección es mejor. "Se trata de un convenio machista en el que se amparan los empresarios", añaden desde el SAT.
Se calcula que unas 18.000 mujeres marroquíes trabajan en la recolección de fresa y frutos rojos en los campos de Huelva esta temporada.
Se trata de mujeres procedentes de zonas rurales, que no saben nuestro idioma y prácticamente analfabetas. "Buscan mujeres dóciles que vivan en las fincas y no se relacionen con nadie", añade Brazo Regalado.
Son las peor pagadas en los campos andaluces. Según convenio, estas trabajadoras ganan 38 euros netos por una jornada en condiciones duras.
Las condiciones "inhumanas" en las que trabajan las temporeras de Huelva
No salen de la finca, viven en casetas de obra, sólo tienen 15 minutos diarios de agua... Diez temporeras de la fresa de Huelva han denunciado abusos sexuales y laborales. Juan Antonio Brazo Regalado, representante del Sindicato Andaluz de Trabajadores, denuncia que estas trabajadoras "viven en condiciones insalubres".


Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.