Marine y Benjamin perdieron a su bebé durante el embarazo, pero recibieron la atención adecuada en un hospital madrileño. La ginecóloga les preguntó si querían ver a la pequeña, una pregunta que les sorprendió.
Los médicos les recomendaron ver a la bebé y hacerse una fotografía con ella, como lo haría cualquier familia. "Las fotos nos ayudan mucho, es una forma de conservar los recuerdos que tenemos con ela", relata Benjamin.
Estar en una habitación en la que no coincida con un recién nacido o que la madre pueda estar acompañada por una persona de su elección son algunas medidas necesarias para superar el trance. Sin embargo, no siempre se aplican.

En el Hospital de la Paz en Madrid sí las tienen en cuenta, aunque reconocen que la aplicación del protocolo puede variar. "Dependerá de la persona que te atienda y de su capacidad de empatía", afirma José Luis Bartha, jefe de servicio de obstetricia. Aseguran que los profesionales deben aprender a empatizar con los pacientes.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.