Una vez más, los vecinos de Alfaro y Calahorra piden soluciones a los accidentes del tramo más peligroso de la N-232. La Plataforma por la Liberación de la Autopista A-68 ha convocado una protesta ante la falta de solución por parte del Gobierno de La Rioja y de España.
Piden el desdoblamiento de este tramo para evitar que esta calzada siga cobrándose vidas. "En Alfaro pedimos que ese desdoblamiento se lleve a cabo", declara la alcaldesa Yolanda Preciado.
La última fue una colisión frontal entre una furgoneta y un camión en la que falleció una niña de 11 años y en el que resultaron heridos su padre y su hermana de seis. Un nuevo accidente con el que suman ya 11 muertos en esta carretera en lo que llevamos de año. "El mayor problema es que esta carretera tiene muchísimo tránsito", añade la edil.
Cerca de 6.000 vehículos transitan diariamente por los 22 kilómetros de calzada peligrosa que une ambos municipios y en el que se siguen produciendo accidentes cada día. Es, sin duda, uno de los puntos negros de las carreteras españolas. Un tramo de vía que registra un dramático récord de accidentes.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.