Ganaban hasta 7.500 euros al mes falsificando billetes. La Policía Nacional ha desmantelado una imprenta clandestina en Tenerife donde, de forma artesanal, se duplicaban billetes de 10 y 20 euros.
"Ellos salían diariamente para realizar pequeñas compras e ir metiendo los billetes para que no causara efecto de alarma en distintos comercios", ha explicado Juan Bañuelos, inspector jefe de la Brigada de Investigación del Banco de España.
Los agentes de la Brigada de Investigación del Banco de España de la Policía Nacional se han incautado de un total de 15.500 euros falsos: 9.000 localizados en uno de los registros y el resto, otros 6.500 euros, que ya estaban en curso legal.
Se evita así que la banda siga introduciendo más dinero falso en el mercado. "Ha impedido la salida al circuito financiero de más de 30.000 euros en billetes falsos de 10 y de 20", asegura Bañuelos.
Cuatro personas han sido detenidas, tres hombres y una mujer. Todos de nacionalidad italiana. Además, la Policía se ha incautado de impresoras, ordenadores, pintura y papel. Material con el que falsificaban los billetes. Solo el año pasado, la Policía Nacional intervino más de 650.000 euros falsos.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.