Ricardo Pulido es profesor de español en una ONG en la que ayuda a los migrantes que vienen a nuestro país. Comenzó como voluntario, pero meses más tarde consiguió una plaza para ser profesor y desde enero le han incrementado las horas y trabaja a jornada completa. Él explica que "el servicio de aprendizaje del idioma que empezó con una persona, yo estaba de voluntario también. Luego se amplió y ahora somos cinco".
La llegada de migrantes a nuestro país ha hecho que organizaciones y ONGS como la suya hayan tenido que reforzar la plantilla y este profesor recuerda que aunque parezca positivo que haya gente contratada, "esto está pasando porque hay más gente que lo está pasando mal".
Traducción e interpretación es uno de los perfiles más demandados para los trabajadores, "porque muchas veces no es solo traducirles la palabra en sí, sino un poco contarles cuáles son los aspectos o las cuestiones más importantes de su llegada", cuenta Enrique Barbero Rodríguez, subdirector de Accem.
Y los procesos de selección buscan un gran abanico de profesionales que principalmente son de carácter social, como trabajadores sociales o psicólogos, pero también se buscan perfiles jurídicos.
Solo en el mes de julio, 15.000 migrantes han llegado a Europa, y de ellos, 8.800 a España. En lo que va de año un total de 73.500 llegaron a Europa y 23.100 a nuestro país. Con su llegada comienzan a escribir un nuevo futuro en un lugar alejado del suyo.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.