"Sería un ejemplo a seguir en otros países"

La ley pionera que prepara España para reconocer los derechos de los grandes simios

¿Por qué es importante? Se calcula que, en nuestro país, hay 140 especies entre chimpancés, gorilas, orangutanes y bonobos. Muchos de ellos están en zoológicos.

Una madre simia, con su bebé

España podría convertirse en el primer país en reconocer, por ley, los derechos de los grandes simios. En una propuesta pionera en el mundo, serviría para proteger los derechos de los chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes, especies que están en peligro de extinción y de los que hay 140 ejemplares en nuestro país. Muchos de ellos, en zoológicos.

"Sería una ley pionera. Un ejemplo a seguir en otros países", afirma Marisa Mariñán, coordinadora de proyectos del instituto Jane Goodall.

Bajo su nombre está, en El Congo, el mayor centro de recuperación de chimpancés en África. En España, mientras, son tres fundaciones las que cuidan de simios muchas veces rescatados de circos.

"Son animales que tienen comportamientos anormales"

Es el caso de Moyo, que está en el centro de Villena junto con otros rescatados de la tenencia ilegal, de un circo y de un zoo que no cumplía las condiciones mínimas para ellos.

"Ha comido comida de humanos. Ha provocado en él una serie de problemas físicos y de comportamiento. Son animales que tienen comportamientos anormales", cuenta Olga Bellón, responsable de primates de la fundación APP Primodomus.

El objetivo, "parar la reproducción en cautividad"

Serán estos simios quienes se beneficien de una ley que tiene un objetivo, del que habla Pedro Pozas, director del Proyecto Gran Simio: "Parar la reproducción en cautividad de especies en peligro de extinción".

Además, en el futuro la intención es que se prohíba el intercambio entre zoológicos y que se proteja también a otros primates como titis y macacos.