Empieza 2019 y la lucha de los pensionistas continúa. Aseguran que se concentran de nuevo para "seguir diciendo que estamos aquí, que no nos hemos ido". Incluso, "nieve, granice o haga sol", subraya un manifestante.
Vuelven del parón navideño "con más fuerza que nunca", dicen. No les basta con que el último Consejo de Ministrosaprobase revalorizar las pensiones en función del IPC. "Nosotros aspiramos a más todavía, es decir, la bandera está en los 1080 euros", explican.
Quieren llegar hasta los 1080 euros, y blindar las pensiones con la Constitución. "Vamos a conseguirlo aunque tengamos que estar otro año", remarcan. Está pactado el 1,6% para las contributivas y el 3% para las no contributivas. Además, en abril habrá una paga que compensará la desviación de la inflación.
Los pensionistas saben de la importancia del año electoral que afrontamos. "Estamos convencidos de que algunas concesiones más tendrán que hacer", asegura uno de los manifestantes.
El próximo día 15 se cumple un año del inicio de las protestas, y en Bilbao ya preparan una gran concentración. Tendrá lugar el próximo lunes 19, y esperan a la protesta se unan jóvenes y estudiantes.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.