PARA EVITAR EL DESPILFARRO

Los supermercados impulsan acciones contra las cifras de la vergüenza: 1.300 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas cada año

Mientras 815 millones de personas pasan hambre a lo largo del planeta, se tiran 1.300 millones de toneladas de alimentosal año. Muchos supermercados impulsan acciones para evitar las cifras de la vergüenza: el 85% de comida que tiramos en España ni siquiera la hemos tocado.

Comida en la basura

En el planeta tiramos 1.300 millones de toneladas de alimentos al año que no utilizamos. El 85% de la comida que tiramos ni siquiera la tocamos. La compramos y después termina en la basura, suponiendo un impacto económico y también medioambiental.

Algunos supermercados intentan combatir este desperdicio de alimentos rebajando sus productos al 50% cuando están a punto de caducar. Además, impulsan acciones para sensibilizar al consumidor y que compre sólo los productos que realmente va a utilizar. La fruta y la verdura son los alimentos que más acaban en el contenedor después de echarse a perder.

Hay otras estrategias para los ciudadanos, como una aplicación que puede reducir también el desperdicio de comida. El usuario cuelga la foto y una descripción del alimento que haya quedado su nevera o despensa y espera a que otra persona la adquiera.

El objetivo es que no acabe en la basura. Y si los productos ya se han echado a perder también hay remedio: a partir de ellos se pueden generar materiales bioplásticos que podrán utilizarse en la construcción, automoción o para embasar.

"La intención es que el residuo que genera la empresa vuelva otra vez a su mismo producto", explica Berta Gonzalvo, directora de investigación de AITIIP. Son métodos para evitar el despilfarro de alimentos.