Los técnicos que participan en el rescate de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo en Totalán (Málaga), han descartado la succión del material sólido del interior de la prospección y acometen la construcción de una plataforma para habilitar dos túneles con el fin de acceder a donde se cree que está el menor.
El responsable del Colegio de Ingenieros de Caminos en Málaga, Angel García, así lo ha asegurado hoy a los periodistas y ha indicado que prevé que en las próximas horas se pueda empezar a ejecutar la galería horizontal. También ha explicado que se va a proceder a "encamisar" el pozo original, que "está desnudo", y ha explicado que generalmente "en esos pozos se termina poniendo un tubo, pero (en este caso) no estaba encamisado".

Ha añadido que la colocación de este tubo pretende dar seguridad ante la realización de un pozo vertical paralelo y una galería horizontal con una inclinación de 15 grados. Sobre la prospección vertical ha precisado que previamente hay que realizar una plataforma de trabajo a 30 metros por debajo de la boca del pozo, lo que conlleva un importante movimiento de tierra y se ejecutará una perforación con un diámetro de 1.200 milímetros para que, cuando se llegue a la cota de 71 metros de profundidad, donde hay un tapón de tierra, se pueda acceder mediante la galería horizontal de unos 4 metros que se excavará manualmente.
Respecto al tiempo previsto para llegar a donde se cree que esta el niño, considera complicado precisarlo porque es un terreno "muy complejo tanto orográficamente como geológicamente: se pueden encontrar rocas más duras o menos que favorezcan ir más deprisa o más lento". Ha precisado que hay que considerar que por esas galerías después pasarán los equipos de rescate y hay que trabajar con "total seguridad".
Por su parte, el portavoz de la Guardia Civil, Bernardo Moltó, se ha referido al plazo de entre 24 y 48 horas dado ayer para acceder al lugar donde se cree que está Julen, ha precisado que va a depender de cómo se avance y ha subrayado que cuando surgen problemas técnicos se para temporalmente y en cuanto se solventa se continúa. Ha pedido que la información pública proceda de medios oficiales porque se han facilitado datos que "hacen sufrir a la familia" y que el geolocalizador empleado lo que trata es de dirigir la trayectoria del túnel que se practicará.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.