Echar unas partidas de más puede ser un problema. A partir de este año, la adicción a los videojuegos se considera ya una enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud.
"Tienen un poder premiante que nos da satisfacción cuando superamos determinadas pruebas y nos genera frustración o ganas de superar ese reto cuando no lo conseguimos", explica Abel Domínguez, director de Domínguez Psicólogos.

Podemos volvernos adictos a estos juegos y que dejemos de lado otras áreas importantes de nuestra vida: "Va a estar intentado terminar todas las tareas pronto y estar obsesionado en cómo llegar a ese momento en que juegue", recalca Abel.
Pero no tienen porqué ser siempre perjudiciales, lo importante es usarlos de forma controlada y con un límite de tiempo. Los videojuegos educativos son una forma de hacer más atractivos los estudios a los jóvenes.
"Con los nuevos avances en neuropsicología se entiende que cuando tú trabajas con un material que a los alumnos les gusta, hay más posibilidad de que se lleven a cabo mejores aprendizajes", comenta Alejandro Gañán, autor del videojuego 'Aislados' y psicólogo de la asociación SIAD.
Uno de ellos es 'Aislados', que previene la drogodependencia entre adolescentes: "Se trata de hacer adolescentes y personas con las habilidades suficientes para poder tomar decisiones adaptativas y saludables", explica Gañán.

Introduce una serie de conceptos a los jóvenes que luego los profesores profundizan con ellos en el aula: "Si el jugador lo soluciona todo de una manera especialmente agresiva o propone soluciones agresivas, pues la puntuación lógicamente serán menores", profundiza el autor del juego.
Hacer un uso adecuado de los videojuegos es importante, porque pueden tener consecuencias mentales y promover el sedentarismo.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.