Lucía es una de las dos activistas españolas de la 'Flotilla de la Libertad', rumbo a Gaza, expulsadas por Israel. Iban a bordo del el 'Al Awda', cuando unas zódiacs de la armada israelí, asegura, les abordaron.
"Los soldados rapidísimamente les tiraron con las pistolas eléctricas y estos ya les redujeron inmediatamente porque te dejan totalmente noqueados", asegura Lucía Mazarrasa, activista en 'Rumbo a Gaza' y expulsada por Israel.
Sin pasaportes, sin móviles, sin medicinas, denuncian, estuvieron encerrados en territorio israelí durante horas. El barco fue incautado y el material médico, dicen, en gran parte desaparecido. "Se comprometieron a entregarlas a una organización en Gaza, una organización médica. Entregaron de 189 solo 18 cajas", asegura Sandra Barrilaro, activista en 'Rumbo a Gaza'.
La versión israelí es justo la contraria: al igual que con el 'Freedom', todo se hizo de forma pacífica y de acuerdo a la legalidad internacional.
En 2010 comenzaba la 'Flotilla de la libertad' con más de 600 personas a bordo. Ese año el coste humano fue alto: diez muertos y decenas de heridos en uno de los asaltos más crueles de Israel.
Desde entonces, ocho años llevan intentando llegar a la orilla. Recogen activistas hasta en 28 puertos diferentes, pero un año más, lo que para muchos es la mayor cárcel del mundo a cielo abierto, no recibe visitas.
Violencia machista
Un hombre mata a cuchilladas a su pareja, madre de tres hijos, en Langreo, Asturias
¿Qué ha pasado? El crimen tuvo lugar en torno a las 23:00 horas en plena calle en la localidad de Sama de Langreo ante la presencia de dos mujeres que trataron de evitar el ataque. La mujer falleció poco después de recibir varias puñaladas.