En 60 ciudades del país
Más de 150 organizaciones marchan en España por una paz justa, sin terrorismo y sin genocidio en Palestina
Desarme total A pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito" van a seguir movilizándose hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.

Sesenta concentraciones ha habido en España. Sesenta, en otras tantas ciudades diferentes del país. En ellas, la misma idea. La misma petición. La misma premisa. La paz. La paz para Palestina. Una paz, además, sea justa, sin terrorismo y sin genocidio.
Han sido 150 organizaciones las que han promovido estas marchas por la paz. Estas marchas por la justicia en Oriente Medio, en donde se ha pedido que, como dice la canción 'Solo le pido a Dios', que el dolor no sea indiferente. Que la lejanía no haga restar importancia a la realidad que se vive en la Franja de Gaza.
En un lugar en el que hace mucho que no se respira paz. "Una injusticia en el mundo es una amenaza para el mundo. Esto es eso, es una amenaza a la paz de todos", cuenta una de las presentes en las marchas por la paz en Palestina.
"Reclamamos la paz, y que acabe ya la guerra. Esto es horroroso. Esto no hay quien lo pueda soportar ya", afirman desde una de las marchas.
Y es que a pesar de que consideran que el alto el fuego es "un éxito de la movilización y de la presión internacional", no van a parar de movilizarse hasta que llegue el alto el fuego definitivo y hasta que se cumplan las resoluciones de la ONU con la solución de los dos Estados.
Una semana para que termine la primera fase de la tregua
Hamás ha completado la primera fase del alto el fuego con la liberación de los seis rehenes israelíes previstos para este sábado. El movimiento islamista palestino ha realizado la entrega en el centro y en el sur de la Franja de Gaza dentro del séptimo intercambio por presos palestinos en el marco de la tregua que hay en estos momentos en el enclave.
Por estos seis rehenes, Israel va a dejar en libertad a un total de 602 presos palestinos. La mayoría de ellos, detenidos después de estallar la guerra. En concreto, se excarcelará a 445 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023, más 50 presos condenados anteriormente a cadena perpetua y otros 60 con largas sentencias antes de que estallase el conflicto.
La primera fase del alto el fuego tenía una duración prevista de 42 días, tiempo que llega a su fin en una semana sin que haya un acuerdo a la vista para una segunda fase. En ese sentido, Abdul Latif al Oanou, portavoz de Hamás, ha expresado cuál es su postura y se abre a un "proceso de intercambio amplio e integral en un solo paquete basado en el cese definitivo de la guerra, la retirada de la ocupación y la reconstrucción de la Franja", según dijo en un comunicado previo a las liberaciones que recoge el diario 'Filastín'.