Los vecinos de un municipio de Girona miran el calendario antes de sacar la basura. Dependiendo del día, toca un residuo u otro.
No dejan las basuras en un contenedor general sino en sus propios cubos, ante sus propias puertas. Cuando llegue la recogida comprobarán si han cribado su basura, y dependiendo de su compromiso o no con reciclar, el Ayuntamiento de Vilablareix les cobrará al año una tasa de basuras más o menos alta.
Así lo explica Inma Vilà, concejala de medio ambiente de la localidad: "El que más recicla y más está aportando al sistema, le baja la tasa a 80 euros, y al que menos, le sube a 270 euros".
Es lo que se llama tasa por generación: pagas más cuanto más sea el volumen de basura que no reciclas. Con ella, con este kit y con mucha información, este municipio de girona ha conseguido en dos años que el 95% de los vecinos se comprometa.
En Europa consideran este sistema el futuro, pero en España todavía está echando a andar y pocos son los pueblos que por ahora la aplican.
Zamudio, en Bizkaia, implantará un sistema similar en breve y cobrará un fijo, 26 euros por una bolsa a la semana de residuos no reciclables. Por cada bolsa más, dos euros.
Para expertos y grupos ecologistas es un cambio imprescindible y más que una cuestión de penalizar, lo ven como un modo de incentivar la toma de conciencia.

Cómo paliar la aerofobia
Los datos que ayudan a combatir el miedo a viajar en avión: hay un accidente por cada 1,26 millones de vuelos
Detalles Los accidentes aéreos que se han producido en los últimos meses han hecho que más personas desconfíen al coger un vuelo. Sin embargo, los pilotos insisten en la altísima seguridad que tienen los aviones actualmente.