"Miedo a la báscula, miedo a engordar, a mirarse al espejo, a la soledad, al vacío, a la depresión, a la locura...", así arranca el vídeo que explica la presión a la que son sometidas las mujeres por su físico. "Gordas, feas, flacas, altas bajas... nos llaman como ellos quieren como si no fuéramos nada", denuncia.
"Quieren que tengamos vergüenza de nuestros cuerpos, de nuestros actos, de nuestras ideas, de nosotras mismas", continúa la grabación que pone especial atención en las mal llamadas "imperfecciones" del cuerpo de la mujer.
"Imperfecciones, su palabra preferida, a la que han dado el significado que han querido haciéndonos sentir débiles, frágiles, cobardes, reprimidas, vacías e inseguras", relata. En resumen, una vía de violencia que oprime en el sistema patriarcal en el que vivimos y que, defienden, no debemos ignorar."Imperfecciones, yo lo llamaría violencia", concluye este alegato feminista audiovisual.
Sus creadoras, Cinta Tort Cartró y Yaiza de Lamo, quieren que esta obra sea "una herramienta de concienciación para terminar con la violencia que sufrimos día a día sobre nuestros cuerpos"

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.