Acuden unas 20.000 personas

Miles de personas claman por la sanidad pública en Sevilla y acusan a Moreno Bonilla de provocar una "privatización encubierta"

¿Por qué es importante?
Unas 20.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno, se han manifestado a favor de la sanidad pública y han pedido una mayor inversión, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional.

Manifestación en defensa de la sanidad pública en Sevilla.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Miles de personas han salido a las calles de Sevilla para reivindicar la sanidad pública y acusan al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, de provocar una "privatización encubierta", en una manifestación convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca;

Según la Subdelegación de Gobierno, la protesta ha arrancado con la asistencia de unas 20.000 personas y ha contado con la presencia de representantes políticos de los principales partidos de izquierda. Entre estos resalta la presencia de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y nueva secretaria general del PSOE en Andalucía; la portavoz y la portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU) y Alejandra Durán (Podemos), respectivamente, y el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García.

La manifestación ha partido sobre las once horas de la mañana de este sábado desde la calle José Laguillo en dirección al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta. Con ella, sus convocantes quieren instar al Gobierno andaluz a "cesar toda privatización encubierta" de la sanidad pública.

La protesta ha contado con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales y se ha realizado bajo un manifiesto con el que claman diez medidas concretas, entre las que figuran una mayor inversión en la sanidad pública, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional.

Y, es que, para algunas pruebas específicas las operaciones se están demorando hasta un año. Así se quejaba una de las afectadas: "He ido a preguntar y la colonoscopia está tardando un año y yo no paro de sangrar todos los días".

En la misma línea, han acusado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, de tener "un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada". Además, le acusan de estar provocando la "privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y del deterioro sin precedentes de la sanidad pública".

Además, los manifestantes se quejan porque los profesionalidades de la "sanidad pública son los peor retribuidos del Estado y los que más cargas de trabajo sufren con plantillas ajustadas". También acusan a la Junta de Andalucía de "meter mano en el bolsillo" de la sanidad pública y de quitarle dinero necesario cuando tienen que ajustar los presupuestos.

"Hay más seguros médicos que nunca"

Una de las presentes en esta manifestación ha sido la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que acusa de que el modelo sanitario que se está llevando a cabo en Andalucía "responde a un modelo que favorece la sanidad privada". Y, es que, como apunta, en la comunidad autónoma hay "más seguros médicos que nunca".

Además, durante su participación en esta protesta, también ha anunciado que el Gobierno aprobará el próximo martes una modificación presupuestaria para aumentar el gasto en defensa.

Además, ha explicado que sacará adelante modificaciones que "permitan ir acompañando a un presupuesto que está prorrogado y que necesita adaptarse a las necesidades de cada momento".