"La educación no se vende, se defiende"

Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'

Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.

Manifestación por la educación pública en Madrid

La llamada 'marea verde' ha vuelto a las calles de Madrid. Miles de personas se han manifestado en las calles de la capital de España por la educación público en una marcha que ha reunido tanto a estudiantes como a profesores al igual que a familias y a sindicatos para protestar "contra los recortes y la privatización".

Han sido más de 20 colectivos los que, a eso de las doce de la mañana, se han congregado en la Puerta del Sol para recorrer las calles de Madrid hasta Atocha. Entre las consignas, 'Docente en condiciones decentes', 'El pueblo leído, jamás será sometido', o 'La pública no se toca'.

En dicha marcha han estado organizaciones sindicales como CCOO, UGT, CNT, CGT, Solidaridad Obrera, STEM y Co.bas, junto a un bloque intersindical para parar "el ataque contra la educación pública" y que se dé "un paso más" hacia "una gran huelga" para "dignificar, recuperar y ampliar" los derechos de alumnos y trabajadores de la pública.

Además, Manos Lectivas. Además, universidades como la UCM, la UAM, la UC3M y la UAH, junto a la plataforma 'FP sin prácticas' y colectivos del Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha, y diferentes asociaciones de familias.

Los profesores hablan de "sobrecarga tremenda"

Y es que la situación para los docentes empieza a ser ya insostenible. Se quejan del aumento de las horas lectivas, de una "sobrecarga tremenda" y de que, incluso, no tienen ni tan siquiera tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", cuenta una profesora.

La situación la sufren también los familiares de los alumnos, que ven que el trato personalizado ha desaparecido a pesar de necesitar una atención especial: "Estamos jorobando a toda una generación".

Díaz y Riego, en la marcha

Además de las organizaciones sindicales y del ámbito estudiantil y universitario, en la manifestación han participado miembros del Gobierno como Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Sira Rego, Ministra de Juventud e Infancia y miembros de Más Madrid como Manuela Bergerot.

La portavoz del grupo en la Asamblea de Madrid ha afirmado que la educación madrileña está "siendo asediada" por la "infrafinanciación" y las "negligencias" del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

"No vamos a parar de exigirle lo que es justo. No vamos a parar de exigirle una financiación digna para las universidades públicas de Madrid. Menos horas lectivas para los docentes que quieren dar un trato personalizada y en Primaria y Secundaria, y plazas para que el alumnado de FP pueda hacer su prácticas para poder titularse", señala Bergerot ante los medios.

"Que Ayuso se deje de fruta y de mierdas", dice Espinar

Por su parte, Mar Espinar, portavoz socialista en la Asamblea, ha reiterado que su presencia en la movilización es para defender "el mayor ascensor social que garantiza la igualdad de oportunidades, la universidad pública".

"Lo que es una vergüenza es que tengamos una presidenta que se dedica a insultar a los que defendemos la universidad pública, la vivienda y a los familiares que defienden la dignidad de las víctimas en las residencias. Quizá es un buen momento para que Ayuso dejara la fruta, las mierdas y dé explicaciones", expresa Espinar.