Las monjas clarisas han asegurado este jueves a través de un comunicado que "van a defender su condición de legítimos poseedores del inmueble". En cuanto a la petición de que abandonen el convento de Belorado, las implicadas han manifestado que "no van a reconocer autoridad ninguna a excepción de los tribunales de justicia".

Por otra parte, en relación a la expulsión del falso obispo y del cura coctelero de las inmediaciones del convento, han explicado que no han sacado a nadie de sus instalaciones a la fuerza y que simplemente les han comunicado a ambos que querían que abandonasen el convento. Para terminar, han concluido el comunicado afirmando que los dos en cuestión han actuado de manera voluntaria y sin ningún tipo de coacción.

Todo esto después de que el Arzobispado de Burgos comunicará este lunes que iniciaran acciones legales contra las diez exmonjas clarisas de Belorado y Orduña excomulgadas el pasado sábado si no abandonan voluntariamente el monasterio, para lo que les ha concedido un plazo "prudencial" que no ha concretado.

El arzobispo Mario Iceta, como comisario pontificio y representante legal de los conventos de Belorado, Orduña y Derio, ha explicado en rueda de prensa que las diez exreligiosas, una vez excomulgadas y expulsadas de la vida consagrada, carecen de título legal para permanecer en los monasterios, por lo que tendrán que abandonarlos.

"Se les envió una comunicación aclarando la situación", ha confirmado Iceta, aunque cree que son lo suficientemente inteligentes como para saber que si salen de la Iglesia deben abandonar los monasterios pues son bienes eclesiásticos que pertenecen a las comunidades. Iceta ha insistido en que llevarán de un modo "tranquilo y sereno" el requerimiento de salida del convento, y les darán un "plazo prudencial" pues no quieren actuar de un modo precipitado.