Miles de pensionistas se han manifestación en Madrid la mañana del sábado para exigir unas pensiones dignas. "Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden", han clamado los asistentes, entre los que también se encontraban sindicatos.
Entre sus reclamaciones están la revalorización de las pensiones y una subida "real" del IPC... Denuncian, además, los intentos de privatización del sistema público de pensiones. Le exigen al Gobierno en funciones que establezca de inmediato la pensión mínima en 1.080 euros en 14 pagas, con carácter retroactivo a enero de 2023.
El movimiento pensionista, que ha congregado a 4.000 personas según cifras de la Delegación de Gobierno, está convocado por la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE).
"Buscamos unas pensiones dignas, que las mínimas suban, la subida del IPC real, una auditoría de las cuentas...", ha explicado a laSexta uno de los asistentes. "Las pensiones son un derecho y no un recurso para el poder financiero", ha reivindicado otro de los manifestantes.
La marcha ha partido desde Atocha a las 11.00 horas, pasando por el Paseo del Prado y la calle Alcalá, hasta finalizar su recorrido en la Puerta del Sol. "¿Jubilados? ¡Jorobados!" o "Yo pagué, ¡devolved!" han sido algunas de las frases que se han podido ver en las pancartas de la concentración.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.