Muere el conductor de un vehículo de un infarto tras quedar atrapado por el temporal, hecho que el Departamento de Interior ha desvinculado del temporal de nieve Filomena, si bien la borrasca dificultó las tareas de rescate y su traslado posterior a un centro sanitario.
En una rueda de prensa para hacer balance del paso del temporal por Cataluña, el conseller de Interior, Miquel Sàmper, y Protección Civil de la Generalitat han informado del fallecimiento de este hombre, de 55 años, en Passanant, una zona de difícil acceso de la Conca de Barberà. El hombre, que había quedado atrapado en su vehículo debido a la nieve, sufrió un infarto y el temporal dificultó las tareas de rescate, en las que participaron Bombers de la Generalitat, Mossos y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
El hombre fue trasladado al hospital Arnau de Vilanavoa de Lleida, donde no pudieron salvarle la vida. Sàmper ha precisado que no se trata de una víctima del temporal Filomena, ya que sufrió un infarto.
Además, el temporal ha supuesto la muerte de dos personas, un hombre y una mujer, cuyo vehículo fue arrastrado por una riada entre las localidades de Mijas y Fuengirola (Málaga). El cuerpo de la mujer fue rescatado por los bomberos. Los hechos ocurrieron en la zona del Parque del Esparragal, donde los bomberos pudieron rescatar con vida a cinco personas, entre ellas dos menores, que habían quedado atrapadas dentro de otro vehículo al ser arrastrado por el agua.
También se investiga la causa de la muerte de un hombre hallado en la nieve en Zarzalejo (Madrid).

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.