Crimen machista
La mujer asesinada en Benalmádena pidió una orden de alejamiento contra su marido, pero se le denegó
Qué ha pasado La víctima llevaba un mes en el sistema VioGén, pero no tenía medidas de protección. Denunció a su pareja el 21 de enero y pidió una orden de alejamiento, que la jueza denegó.
![La mujer asesinada en Benalmádena pidió una orden de alejamiento contra su marido, pero se le denegó La mujer asesinada en Benalmádena pidió una orden de alejamiento contra su marido, pero se le denegó](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/10/617F76A9-F935-4687-AC18-C907053AD589/mujer-asesinada-benalmadena-pidio-orden-alejamiento-marido-pero-denego_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Lina, la mujer asesinada presuntamente por su marido en Benalmádena había pedido una orden de alejamiento que le fue denegada. La víctima presentó en enero por primera vez una denuncia contra su pareja y pidió esa medida de alejamiento, pero la jueza no la adoptó porque consideró que no se daban los presupuestos exigidos en la Ley.
Así lo indican fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que detallan que la víctima presentó la denuncia el pasado 21 de enero y relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte de su agresor, aunque aseguró que no la había maltratado físicamente, sino que le levantó la mano sin llegar a golpearla.
La denuncia se interpuso en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga y el procedimiento derivó en un juicio rápido señalado en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital. El juzgado denegó la orden de alejamiento en base a la valoración de riesgo recogida en el fichero VioGén, que consideró que el caso revestía un riesgo medio, según las fuentes.
Los hechos denunciados por la víctima fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y de un delito leve de vejaciones. La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y por ello se tramitó como un juicio rápido, han añadido las fuentes.
"Había denunciado anteriormente y le habían denegado la orden de alejamiento. Había pedido cambiar la cerradura de la puerta y le dijeron que no porque iba a ser peor para ella", ha relatado este lunes Manuel, amigo de Lina, a laSexta.
Un mes en el sistema VioGén
Lina, de 48 años, llevaba un mes en el sistema VioGén, pero no contaba con medidas de protección porque su caso estaba inactivo. El ahora detenido, de 42 años, fue quien alertó el domingo, sobre las 05:00 de la madrugada, de un incendio en su vivienda, pero cuando llegó la Policía lo encontró junto a los hijos fuera del inmueble y a ella dentro, muerta y con signos de violencia.
Tras sofocar las llamas, los policías encontraron a la víctima con posibles signos de haber sido golpeada y estrangulada, aunque será la autopsia la que determine las causas de la muerte. La víctima y el presunto autor de su muerte mantenían una relación matrimonial desde hacía 11 años y habían tenido tres hijos, todos menores de edad. La mujer tenía un cuarto hijo, nacido en 2006, de una relación anterior.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha explicado que la víctima no denunció violencia machista y que fue ante algún altercado cuando un familiar llamó a la Policía Local, que se personó en la vivienda el 20 de enero. Al día siguiente la mujer se presentó en el juzgado y pidió la orden de alejamiento, pero el juzgado, ante las pruebas que existían en ese momento y "alguna posible contradicción" de la víctima no determinó esa gravedad, según el subdelegado.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, por su parte, ha confirmado este lunes el asesinato por presunta violencia machista y ha indicado que la víctima es la segunda mujer asesinada por violencia machista en 2025 y la número 1.295 desde 2003.
016, teléfono contra la violencia machista
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016; y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062); y, en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.