Este martes se han publicado las listas provisionales de los resultados del MIR 2022, tal y como señaló el Ministerio de Sanidad, pues adelantó que lo haría antes del 1 de marzo de 2022. De esta forma, a partir de mañana, 23 de febrero, y hasta el lunes 28 de febrero se podrán realizar reclamaciones al Ministerio de Sanidad contra las relaciones provisionales.
Para poder consultar los listados definitivos habrá que espera a finales de abril, una vez se finalice el proceso de reclamaciones y solventadas las peticiones individuales. Los actos de adjudicación de plaza serán a partir del día 26 de abril. Finalmente, los residentes a los que se les haya adjudicado una plaza podrán incorporarse a los centros de salud a finales de mayo. Y lo harán en el plazo que se señale en una nueva resolución publicada en el BOE. La adjudicación de plazas MIR 2022 se efectuará por medios electrónicos, por riguroso orden de mayor a menor puntuación total individual reconocida en la relación definitiva de resultados. En la pasada convocatoria, esta se realizo mediante un modelo de elección online en turnos diarios de 400 personas.
Cirugía Plástica fue la especialidad más demandada entonces: se agotó las 51 plazas disponibles en el segundo día. La segunda especialidad más solicitada fue Dermatología y en tercer lugar estuvo Cirugía Oral y Maxilofacial. También Cardiología que fue la cuarta opción más elegida por los opositores que superaron el examen. De hecho, en el MIR 2021 la mitad de las especialidades médicas se agotaron antes de que escogiera el número 5.000, según informa Redacción Médica. Por el contrario, las especialidades menos demandadas fueron Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, que no completaron su cupo hasta los MIR 9.576 y 9.430. El MIR 2021 cerró con el aspirante 9.854, que, además, eligió la última plaza de Medicina Familiar y Comunitaria, especialidad que tuvieron que escoger los últimos 79 médicos residentes de la lista al ser la única que quedaba.
En el caso de las especialidades no citadas anteriormente se agotaron en el MIR número:
- Alergología 7.084
- Análisis clínicos 9.403
- Anatomía patológica 7.988
- Angiología y cirugía vascular 4.628
- Bioquímica clínica 8.771
- Cirugía cardiovascular 4.700
- Cirugía general y del Aparato Digestivo 4.678
- Cirugía ortopédica y de traumatología 4.253
- Cirugía pediátrica 4.247
- Cirugía torácica 4.766
- Endocrinología y nutrición 4.713
- Farmacología Clínica 8.621
- Geriatría 9.402
- Hematología y hemoterapia 5.548
- Inmunología 7.470
- Medicina física y Rehabilitación 6.339
- Medicina intensiva 5.837
- Medicina interna 6.276
- Medicina Nuclear 7.791
- Microbiología y parasitología 9.183
- Nefrología 5.489
- Neumología 5.386
- Neurocirugía 4.088
- Neurofisiología clínica 7.970
- Neurología 4.525
- Obstetricia y ginecología 4.585
- Oncología Médica 5.190
- Oncología radioterápica 6.850
- Otorrinolaringología 4.613
- Pediatría 4.720
- Psiquiatría 6.158
- Radiodiagnóstico 4.462
- Reumatología 5.288
- Urología 4.594
Habrá que esperar a la lista definitiva del MIR 2022 para actualizar el listado de este año.
Aquí puedes consultar el listado provisional MIR 2022

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.