En una mañana de intenso frío y algo de niebla, el barco, de la ONG Proactiva Open Arms, ha arribado al puerto de Crinavis, un astillero ubicado en el vecino término municipal de San Roque y donde en agosto pasado se habilitó el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE), que es el destino final de los rescatados.
El Gobierno español autorizó al barco a desplazarse hacia aguas territoriales españolas, tras recoger hace una semana en aguas libias a más de 300 personas, de las que 139 son menores, y tras la negativa o falta de respuesta de los puertos más cercanos.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.