La Policía irrumpe en uno de los narcopisos de Vallecas. Han registrado nueve simultáneamente, cuatro habían sido okupados. Cuando los agentes se retiran entramos en uno de ellos. Encontramos ropa tirada, colillas y suciedad por todas partes. Apartamentos así se utilizan para vender y consumir drogas. Están abiertos permanentemente.

Entre unos y otros apenas hay 50 metros. La Policía Nacional ha detenido a 25 personas, la mayor parte de ellos con antecedentes policiales. "Estos narcopisos no son elementos aislados, sino que están relacionados entre si. Podemos pensar que hay un cierto grado de organización entre las personas que se encontraban dirigiendo o gestionando estos inmuebles", explica el jefe de la investigación.
Los vecinos del barrio madrileño de Vallecas llevan meses quejándose de la existencia de estos pisos. Madrid no es la única ciudad que tiene un supermercado de la droga en el centro. Los vecinos del Raval, en Barcelona, han grabado varias imágenes de peleas, gritos y toxícómanos pinchándose en plena calle. Una zona en el punto de mira de los Mossos.

"La educación no se vende, se defiende"
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra los recortes bajo el lema 'Salvemos la educación pública'
Indignados Los docentes se quejan del aumento de horas lectivas y de que prácticamente no tienen ni tiempo para ir al baño entre clase y clase. "Es un nivel de estrés físico y mental brutal", dice una profesora.