La odisea del 'Aquarius' ha devuelto a la primera plana mundial la crisis migratoria europea. Medios e instituciones internacionales destacan la iniciativa del Gobierno español y cargan, como la CNN, contra la "xenofobia populista" del italiano.
Otros, como el 'Figaro' francés, organizan debates en los que se "comprende" que Italia está soportando el peso de la llegada de migrantes pero se pone en valor que España ha honrado una "responsabilidad moral" compartida.
Las propias portadas italianas hablan, mayoritariamente, de "la lección española". Y los editoriales hasta ensalzan la figura de Pedro Sánchez: "Si se hiciera una película del 'Aquarius', está claro que el héroe de la historia sería Pedro Sánchez".
Naciones Unidas agradece su decisión "valiente" y le recuerda a Conte, Salvini y su equipo que debe cumplir con las leyes internacionales que asisten a los migrantes. "No es una cuestión de buenismo, sino que fundamentalmente es un tema de responsabilidad internacional", como afirma la ministra de Justicia, Dolores Delgado.
Muchos medios miran más allá y con el buen tiempo en ciernes se preguntan qué pasará con la previsible nueva oleada de migrantes. Y más, cuando en los días que las ONG tardan en venir a España y volver, el Mediterráneo se queda desatendido en ausencia de misiones oficiales de rescate.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.