El Centro de Atención Temprana de la Fundación Síndrome de Down Madrid da un repaso a sus paredes con una pintura capaz de eliminar virus y bacterias. "Produce, por efecto de la luz, unos iones que rompen las moléculas que están en el aire. Destruyen las paredes celulares y la cobertura externa de los virus", ha explicado María Marín, directora de Airlite España.
Esta pintura protege a niños y niñas con mayor dificultad para mantener la distancia de seguridad y con patologías asociadas al Síndrome de Down. "Tienen muchísimas bronquiolitis, muchos ingresos hospitalarios y muchas neumonías", ha asegurado Elena López-Riobóo, miembro del centro de atención temprana de la Fundación Síndrome de Down.
Es uno de los productos de interiorismo en auge a raíz de la crisis del coronavirus. Con este material, una empresa fabrica paredes impermeables a las bacterias y mobiliario de hospitales, clínicas dentales y laboratorios.Ahora lo demandan hoteles y centros comerciales. "Resiste con facilidad los desinfectantes más habituales en hospitales, clínicas y laboratorios", ha señalado Óscar Zarzoso, director de Proyectos de LG Hausys.
Otra empresa fabrica cortinas con tejidos que impiden que proliferen virus y bacterias. Su demanda se ha duplicado "por la preocupación de los clientes de contar con espacios seguros y protegidos de las amenazas, de bacterias o virus", ha destacado Ramón Taberner, director técnico de Bandalux.
El estudio 'PMMT Arquitectura' está especializado en arquitectura sanitaria. Esta empresa ha construido hospitales en todo el mundo y asegura que el 'vector salud' es ya un nuevo criterio a la hora de diseñar edificios. "Esto, con el coronavirus, coge más relevancia que nunca. Eliges salud, pero ¿cuál es el problema? Que falta conocimiento. No tenemos lugares donde ir a referirnos cuando queremos elegir un material desde el vector de salud", ha expuesto Patricio Martínez, socio fundador de 'PMMT Arquitectura'.
Falta de información sobre materiales que intentan remediar con una web ante la demanda de espacios interiores más seguros. De hecho, pasamos entre el 80% y el 90% de nuestro tiempo en casa o en la oficina: ambientes entre dos y cinco veces más contaminados que los exteriores.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.