Marina, profesora de matemáticas, es una de las muchas personas que reconoce haber sido prudente a la hora de visibilizarse como lesbiana en el trabajo; en su caso, en la Universidad Complutense de Madrid: "Por ejemplo, hay una cena de congreso y en ese momento tengo pareja. Tengo que decir que viene mi pareja, pero es otra mujer. Aprovecho y no lo digo en un momento de prisas, sino en un momento en que me pueda sentar con esa persona y explicarle".
No es la única porque tres de cada cuatro personas LGTBI han tenido miedo alguna vez a revelar su orientación sexual o identidad en el trabajo. "Hemos descubierto con una encuesta la enorme discriminación que sufren las personas LGTBI en el ámbito del empleo, que pasa por los insultos, los desprecios o los comentarios despectivos", ha explicado Toño Abad, responsable confederal del área LGTBI de UGT.
En laSexta también hemos hablado con otro chico gay que prefiere mantenerse en el anonimato. Dejó su trabajo debido al ambiente que se generaba cada vez que hablaba de su vida privada: "He sentido esa discriminación silenciosa, que creo que es la que más se da hoy en día. De alguna manera, la organización te invita a que no te expreses con naturalidad". Por eso, el 72% de las personas LGTB vuelve al armario cada día en su trabajo para evitar chistes o comentarios negativos.
"Hay miedo a la no contratación, miedo a la visibilidad y a la LGTBIfobia en este ámbito", ha destacado Uge Sangil, presidenta de la FELFTB. Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales ponen a disposición un programa para que las empresas se consoliden como espacios seguros para el colectivo y reclaman una ley estatal que sirva como cimiento para conseguir la igualdad.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.