La demanda de una Ley Estatal LGTBI y la advertencia de que el colectivo no permitirá la reversiónde sus derechos, serán las principales reivindicaciones de la manifestación del Orgullo 2019 que recorrerá Madrid y que homenajeará la lucha de los activistas históricos por la visibilidad de la diversidad.
Se espera que esta manifestación, principal acto del Orgullo 2019, sea la 'más política' de los últimos años tras las pretensiones de la extrema derecha de modificar las leyes LGTBI, que el colectivo ha peleado durante décadas, para formar gobiernos autonómicos y locales.
Para que el protagonismo recaiga sobre los pioneros en la lucha de los derechos del colectivo, la cabecera de la manifestación estará compuesta exclusivamente por activistas históricos que portarán la pancarta 'Mayores sin armarios: ¡Historia, Lucha y Memoria!. Por una Ley LGTBI estatal'.
Según la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales (FELGTB), una segunda pancarta con el lema 'Ni un paso atrás' encabezará también la marcha, en la que ni el Partido Popular ni Ciudadanos tendrán representación oficial y no llevarán carroza a diferencia de otros partidos como PSOE y Podemos.
En este sentido, la COGAM, el Colectivo LGTB+ de Madrid que organiza la marcha, ha puntualizado que "como en cualquier manifestación, tendrán libertad para sumarse a pie en igualdad de condiciones".
Ciudadanos, que ha sido víctima de insultosy agresiones en las manifestaciones del Orgullo celebradas en Valencia, Sevilla y Barcelona, ha reiterado que acudirá a la marcha de Madrid porque "nunca ha faltado a la cita".
Según las previsiones, unos 1.600 agentes policiales vigilarán la marcha a la que asistirán el Ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, representantes sindicales y de organizaciones sociales como CESIDA, Save the Children o la Fundación Secretariado Gitano, entre otros.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.