El Gobierno ha reiterado su compromiso para proteger jurídicamente a las personas trans. "Hombres y mujeres trans, quiero que sepáis que vuestras vidas importan y que institucionalmente no vamos a retroceder", ha destacado Irene Montero, ministra de Igualdad. Pero queda esperar qué supondría para el colectivo la puesta en marcha de una legislación estatal.
Y es lo que ha explicado a laSexta Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans: "La Ley trans tiene dos ejes fundamentales, la despatologización de las identidades trans y la libre autodeterminación del género". Es decir, se garantizaría que no se les considerase personas enfermas. Por tanto, no necesitarían informes psiquiátricos o dos años de hormonación para ver reconocida legalmente su identidad.
"Son dos principios que, de manera transversal, van a influir en la atención sanitaria, en la educación y en las políticas que se hagan para superar la discriminación de las personas trans", ha incidido Cambrollé. Se trata de una Ley, según ha recordado Uge Sangil, presidenta de la FELGTB, que será "el cimiento que nos va a llevar a esa igualdad real".
Hay que garantizar que las personas trans podamos tener los mismos derechos"
Esta ley no viene a reconocer privilegios, sino a "garantizar que las personas trans podamos tener los mismos derechos que el resto de la ciudadanía", ha precisado Mar Cambrollé. Y que debe efectuarse de manera integral. "Contempla todas las realidades, de los niños y niñas trans, de los jóvenes, de los mayores, de los migrantes", ha destacado Niurka Gibaja, miembro de la FELGTB.
Hasta el momento, no existe legislación en España que ampare a los migrantes o a los menores trans. "La aprobación de una ley estatal supondría que todas las personas trans fuéramos tratadas de la misma forma en todos los territorios españoles", ha explicado Gabriel Delgado, adolescente trans. Es la base para terminar con el bullying, con las agresiones o con la exclusión laboral. Es el principio del camino hacia la igualdad real.

Forzada a alquilar su vientre
Le quitan el bebé a una mujer a la que le implantaron un embrión de otra pareja por error: Kyrstena 'tuvo' un bebé negro de un donante blanco
¿Qué pasó? Kyrstena Murray se sometió a un tratamiento de fertilidad con un donante anónimo, pero al dar a luz, el bebé era negro, cuando ella había pedido un donante blanco. Las pruebas de ADN revelaron la negligencia: la clínica le había implantado el embrión de otra pareja.