En Ourense, 300 de sus 300.000 habitantes tienen más de 100 años. Para estudiar las causas de una cifra nada casual, un grupo de profesionales de la salud ha creado un laboratorio de la longevidad llamado Ourensividad.
Su objetivo es estudiar los secretos y los hábitos de estos centenarios y aplicarlos al resto de la población. Y es que se espera que en el año 2040, España sea el país más longevo del mundo, como Ourense como referente mundial gracias a la epigenética que estudia cómo el entorno saludable y la alimentación interaccionan con nuestro ADN.
En la longevidad de ourense se considera que puede influir el termalismo, la calidad del aire por la falta de industrias potentes, la ausencia de estrés, las costumbres arraigadas que favorecen la socialización y una dieta saludable de proximidad.
En el vídeo que acompaña a estas líneas, hablamos con varios de estos ourensanos, que nos dan sus secretos para llevar al siglo de vida. El objetivo de Ourensividad es saber todas las pautas para poder aplicarlas y que los 300.000 orensanos que no son centenarios llegen a serlo algún día.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.