Un día después de notarse el terremoto de mayor magnitud registrado hasta la fecha en La Palma, la isla ha vuelto a vivir un seísmo de magnitud 5,0 en la tarde de este domingo.
El temblor, de intensidad máxima IV (el de este sábado fue de IV-V), ha sido registrado en la zona de Villa de Mazo a las 17:52 horas y a una profundidad de 38 kilómetros.
Sin embargo, estos temblores no han sido los más sentidos hasta ahora en La Palma. El 20 de ocubre, el terremoto de magnitud 4,8, a 39 kilómetros de profundidad, fue sentido por 183 personas según el IGN. El de este domingo, sin embargo, se ha notado en 143 puntos.
Hasta ahora, el volcán de La Palma mantiene cuatro bocas activas: las tres del cráter principal y la boca secundaria del sureste, que emite lava de forma intermitente. Preocupa especialmente la ceniza que cubre todo el Valle de Aridane, Tijarafe y Puntagorda.
En las últimas horas se ha vivido un aumento de la emisión de lava, que emana de forma muy fluida con gran volumen y alimenta a unas coladas que no se esperan que lleguen al mar, al menos por el momento. También han sido grabadas ondas de choque.
Hay un total de 970 hectáreas afectadas, 23,5 más que este sábado. Según Copernicus, 2.708 edificaciones han resultado destruidas.
Esta situación provoca que la calidad del aire sea extremadamente desfavorable a niveles PM10 y desfavorable en PM2.5 en Los Llanos. El dato más alto de PM10 ha sido de 499 µg/m3 en las últimas 24 horas.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.