El volcán de La Palma dejó este viernes una nueva boca al sudeste del cono principal, pasando de las fumarolas a fisuras que comenzaron a emitir gas, ceniza y piroclastos.
Siguen activas las dos coladas del norte, la que pasa por el sur de la montaña de La Laguna y la del norte de la montaña de Todoque. Según el PEVOLCA, su tendencia es a confluir, y se prevé que lleguen al mar.
Ahora mismo, hay 992 edificaciones afectadas: 809 residencias, 95 agrícolas, 47 uso industrial, 22 de hostelería y ocio, 8 uso público y 11 de otros. El suelo agrícola afectado supera las 179 hectáreas.
Este viernes, se registraron un total de 99 terremotos en La Palma, superando los 40 en lo que llevamos de sábado. Especialmente intensos han sido los registrados a las 5:42 y a las 7:07 horas en Villa de Mazo, de intensidad 4,6 y 4,5 respectivamente.
El primero, según datos del Instituto Geográfico Nacional, es el de mayor intensidad registrado hasta la fecha, con una intensidad máxima de lV-V a una profundidad de 37 kilómetros. Durante los últimos tres días se han dado los cuatro terremotos más fuertes desde que comenzó la erupción, de los cuales dos han sido registrados en la madrugada de este sábado.

Descubierto por la Guardia Civil
Así es el narcotúnel entre Ceuta y Marruecos que se utilizaba para introducir grandes alijos de hachís
El contexto La Guardia Civil ha descubierto, en una nave registrada, una cavidad de una profundidad aproximada de 12 metros y de 50 metros de largo que unía Ceuta y Marruecos utilizada por narcos.