Una plaga de cotonet, similar a la cochinilla, ha llegado a Valencia. Los citricultores temen que llegue a los naranjos, ya que este tipo de insecto se introduce en el árbol y reduce el tamaño de los cítricos.
Sin embargo, los efectos de los cotonet no solo se están sufriendo en el campo: las calles de Valencia están pegajosas por los efectos de este insecto, que ya lleva más de una década en España.
Ahora, una plaga afecta a la ciudad del Turia, especialmente a un tipo de árbol que se llama Melia y que está repartido por toda la ciudad. Su presencia ya ha empezado a cansar a los vecinos y hosteleros, que después de un año duro en la lucha contra el COVID también tienen que enfrentarse a la cochinilla.
El ayuntamiento de Valencia ya ha comenzado a realizar los primeros esfuerzos para paliar sus efectos. Así, ha puesto en marcha un refuerzo extraordinario de limpieza en las calles afectadas y ha iniciado el tratamiento de los 1.200 árboles contaminados por el cotonet aunque, de momento, según ha explicado el Ayuntamiento, no podrán acabar con el insecto de forma directa.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.