Bajo el lema '¡Levántate contra la transfobia'
Protesta contra la transfobia en Madrid: los manifestantes denuncian la "alarmante escalada del discurso de odio"
Los detalles Las calles de Madrid se han llenado de ciudadanos que luchan por la visibilidad del colectivo trans. Bajo el lema '¡Levántate contra la transfobia', denuncian una campaña de criminalización.

Resumen IA supervisado
Madrid se ha movilizado contra la transfobia, denunciando una alarmante escalada del discurso de odio. Bajo el lema 'Levántate contra la transfobia', los manifestantes han lamentado la pérdida de derechos y alertado sobre una campaña global de criminalización y violencia. La protesta, organizada por la Federación Plataforma Trans, coincide con el Día Internacional de la Visibilidad Trans. La marcha comenzó en la plaza de Pedro Zerolo y concluyó en Callao, donde se leyó un manifiesto. En un vídeo, la Federación destacó el retroceso de derechos bajo gobiernos de ultraderecha, calificándolo como un "crimen de lesa humanidad". Piden actuar para frenar esta situación y defienden que los derechos trans son derechos humanos fundamentales para la democracia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Madrid se ha movilizado este sábado contra la transfobia. Los manifestantes han denunciado la "alarmante escalada del discurso de odio" bajo el lema 'Levántate contra la transfobia', han lamentado que están perdiendo derechos, y han alertado sobre una campaña de criminalización y violencia en el mundo. "Que no nos quiten derechos", ha reclamado uno de los manifestantes, mientras que otra ha advertido de que "todo lo que está pasando en otros países puede pasar aquí con mucha facilidad".
La protesta se ha producido en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que es el 31 de marzo, y ha sido organizada por la Federación Plataforma Trans. La marcha ha partido desde la plaza de Pedro Zerolo, ha recorrido la Gran Vía, y ha concluido en la plaza de Callao, donde se ha leído un manifiesto.
La Federación Plataforma Trans ha animado a participar en la manifestación con un vídeo en redes sociales, en el que personas trans hablan sobre su situación, y destacan la "campaña de criminalización y de violencia" que están viviendo a nivel global, y lamentan que "con el ascenso de gobiernos de ultraderecha, como el de Trump en EEUU, o el de Milei en Argentina, se está traduciendo en un brutal retroceso de derechos", lo que consideran "un crimen de lesa humanidad".
En este sentido, explican que "un crimen de lesa humanidad es cuando se atentan contra los derechos humanos de una población", tras lo que enumeran derechos derechos que "se están vulnerando": "Atentan contra nuestro derecho a la salud (...), desatienden la infancia trans (...), revierten nuestros nombres y géneros en la documentación (...), nos desprotegen del acoso en los centros educativos (...), nos impiden la participación en las competiciones deportivas aludiendo a una supuesta biología, sometiéndonos a pruebas humillantes y degradantes (....), y se "traslada a mujeres trans privadas de libertad a cárceles de hombres, exponiéndolas a violencia y agresiones sexuales".
Por todo ello, piden que se actúe para "frenar este crimen de lesa humanidad y evitar que llegue a otros países". "Hacemos un llamamiento a todos, todas y todes a levantaros contra la transfobia", señalan en el vídeo, que concluye con un mensaje de la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé: "Levántate contra la transfobia; los derechos trans son derechos humanos. Defender a las personas trans es defender uno de los pilares más fundamentales de la democracia: el derecho a ser en igualdad de condiciones".