'Unas gotitas' que pueden matar
Las pseudoterapias, el peligro de sustituir la medicina por 'gotitas milagrosas' en España
¿Por qué es importante? Desde un simple resfriado hasta cardiopatías graves, miles de pacientes se arriesgan con falsas soluciones ante el miedo a la enfermedad, exponiéndose a peligrosas consecuencias por confiar en remedios no comprobados.

Resumen IA supervisado
En España, hasta dos millones de personas han sustituido tratamientos médicos por pseudoterapias que prometen curar desde catarros hasta enfermedades graves. Las mujeres mayores de 64 años con formación académica son especialmente vulnerables. Inés Vasco relata cómo su madre, con una cardiopatía grave, abandonó la medicina convencional por un curandero, renunciando a una operación vital. Cristian Constán cuenta que su madre, con artritis reumatoide, sufrió efectos adversos al consumir dióxido de cloro.
* Resumen supervisado por periodistas.
En España, hasta dos millones de personas han recurrido a pseudoterapias, sustituyendo tratamientos médicos avalados por la ciencia por falsas soluciones que prometen curar desde un simple catarro hasta enfermedades graves como cardiopatías.
Entre ellas, las mujeres mayores de 64 años con formación académica son las más vulnerables. Muchos pacientes se sienten tentados por el falso consuelo de curanderos que venden remedios caseros, como unas gotas hechas con plantas cultivadas en huertos propios, fabricadas y etiquetadas a mano.
Este es el caso de la madre de Inés Vasco, quien, con una cardiopatía grave, decidió abandonar la medicina convencional al ser convencida por un supuesto curandero. "Le comió el coco y ya no visitaba a ningún médico, dejó de hacerse las revisiones del corazón", recuerda su hija.
Lo peor ocurrió cuando, siguiendo sus consejos, su madre renunció a una operación que podría haberle salvado la vida. Las gotas milagrosas, ofrecidas como "la cura", no eran más que una ilusión peligrosa.
Un caso similar es el de Cristian Constán, cuya madre sufría artritis reumatoide y se vio convencida de que el dióxido de cloro, conocido como MMS, la curaría. "Tuvo vómitos, diarrea con olor a lejía, sequedad de mucosa...", describe Cristian, quien denunció públicamente el caso. A pesar de las consecuencias, se sigue vendiendo este tipo de "remedios".
Elena Campos, presidenta de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, alerta sobre la amenaza real de estas prácticas: "Lo peor que te puede ocurrir es que te aceleren el fallecimiento". A menudo, las personas más vulnerables son aquellas que padecen enfermedades graves, como el cáncer o patologías para las que no hay tratamiento, y buscan desesperadamente una solución fuera de la medicina convencional.
A raíz de esta creciente preocupación, hoy laSexta lanza una nueva campaña impulsada por Constantes y Vitales en colaboración con la Fundación AXA, que alerta sobre los peligros de las pseudoterapias y defiende el papel crucial de la medicina basada en la evidencia científica para garantizar la salud y el bienestar de los pacientes.