El paso de una depresión de aire frío en niveles altos abrirá esta semana con chubascos y tormentas, que serán localmente fuertes en el noroeste, el litoral cantábrico, la meseta y Andalucía, según prevé la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Esta depresión aislada en niveles altos, conocida como DANA, previsiblemente causará precipitaciones en amplias zonas de España, que irían acompañadas de tormentas y granizo. Pero, ¿en qué consiste este fenómeno atmosférico?
La Depresión Aislada en Niveles Altos, más conocida por sus siglas 'DANA' o, popularmente, como 'gota fría', es un sistema de baja presión en los niveles altos de la atmósfera que se ha separado por completo del flujo zonal (la habitual progresión hacia el este de depresiones y anticiclones) en altura.
Estas depresiones aisladas en niveles altos se hallan, en el hemisferio norte, al sur del flujo establecido en altura, según indica la Aemet.

Una DANA puede a veces no desplazarse hacia el este como lo haría una borrasca ordinaria y, en su lugar, permanecer casi estacionaria durante varios días, o incluso moverse de manera opuesta al flujo zonal del oeste (lo que se denomina 'retrogresión').
El término DANA, además, es un homenaje al meteorólogo Francisco García Dana, que fue jefe del Centro de Predicción del por entonces Instituto Nacional de Meteorología (INM) y falleció en 1984.
Por otra parte, apunta la Agencia, el origen del término 'gota fría' proviene de la escuela alemana de meteorología, que bautizó este concepto como 'kaltlufttropfen', literalmente 'gota de aire frío'.
Sin embargo, la Aemet prefiere hablar de 'danas' porque en español la expresión gota fría se ha utilizado de manera tan amplia que su significado llegó a desvirtuarse, al ser asociada a cualquier tipo de situación de precipitaciones abundantes.

La mujer, en estado grave
Investigan la muerte de un hombre tras caer al foso de un ascensor en Madrid: todo apunta a un accidente tras un presunto forcejeo con su pareja
¿Qué ha pasado? El trágico suceso ocurrió cuando la pareja, en medio de una discusión, perdió el equilibrio y cayó al vacío de un ascensor en obras. Los vecinos reclaman responsabilidades por la falta de seguridad en el lugar.