El papa Francisco, hospitalizado
¿Qué es la neumonía bilateral? Síntomas y tratamiento de la infección pulmonar que sufre el papa Francisco
¿Por qué es importante? A partir de 65 años, el diagnóstico de esta infección se complica. Tampoco ayudan los antecedentes del papa, ya que con 21 años le tuvieron que extirpar un trozo de pulmón, ni su sobrepeso.

La neumonía bilateral que sufre el papa Francisco encendió las alarmas sobre su estado de salud, una infección que afecta a ambos pulmones y que puede ser causada por diferentes microorganismos, como bacterias, hongos y virus.
En el caso del pontífice, estamos ante una persona con varios factores de riesgo, siendo el primero -y más evidente- la edad. A sus 88 años, el papa ve que su diagnóstico se complica, especialmente a partir de 65 años, más si tenemos en cuenta que con 21 años se le tuvo que extirpar un trozo de pulmón.
Además, el papa tiene sobrepeso, otro factor de riesgo más que se suma a su falta de movilidad. Este martes, tras realizarle una tomografía torácica, descubrieron que tenía una neumonía bilateral, lo que se suma a la infección polimicrobiana que ya le habían diagnosticado. El primer tratamiento es ahora el antibiótico.
Además de antibióticos, seguramente necesite oxigeno, puede ser de bajo flujo o más intenso y si la situación se agrava podría terminar intubado. Los síntomas de una neumonía bilateral son fiebre alta, tos, dificultad respiratoria, dolor de pecho y agotamiento.
Según la OMS, la neumonía puede ser desde leve hasta mortal en personas de todas las edades, aunque es la enfermedad infecciosa que, por sí sola, causa más muertes en niños en todo el mundo. Solo en el año 2017, la neumonía acabó con la vida de 808.000 menores de cinco años, aunque entre los grupos de riesgo se encuentran también los mayores de 65 y las personas con problemas de salud previos.
Esta infección produce inflamación y daño del tejido pulmonar y provoca que los alveolos, los pequeños sacos que se llenan de aire cuando respiramos y en los que se produce el intercambio de gases, se llenen de pus y líquido, alterando este proceso y provocando que la respiración sea dolorosa y que se limite la absorción de oxígeno.