La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso naranja por riesgo de 'meteotsunami' en Menorca a partir de este miércoles a las 18.00 horas y durante toda la jornada del jueves. Este fenómeno, conocido localmente como rissaga, es común en la isla, pero puede causar daños significativos, especialmente en el puerto de Ciutadella.

¿Qué es una rissaga o meteotsunami?

El término rissaga proviene de la palabra castellana "resaca" y describe variaciones rápidas e importantes en el nivel del mar, con una duración de apenas unos minutos.

Aunque estas oscilaciones no son tsunamis tradicionales, su impacto puede ser igualmente destructivo cuando superan el metro de amplitud, afectando infraestructuras portuarias y dañando embarcaciones amarradas.

Cómo se forman las rissagas

Las rissagas se producen por cambios rápidos en la presión atmosférica que generan ondas en el mar. Si estas ondas atmosféricas y marítimas viajan a velocidades similares, pueden sincronizarse y amplificarse mutuamente.

En puertos estrechos y cerrados como el de Ciutadella, esta resonancia se intensifica, aumentando el tamaño de las ondas y el riesgo de daño.

Historial de rissagas en Ciutadella

Ciutadella ha sido escenario de algunas de las peores rissagas registradas en España. El 15 de junio de 2006, una rissaga de hasta 5 metros vació el puerto en minutos, causando un desastre náutico con pérdidas valoradas en decenas de millones de euros y daños a más de 100 embarcaciones, de las cuales 35 se hundieron.