El histórico dirigente de ETA Joseba Arregi Erostarbe, Fiti, ha quedado en libertad tras pasar 32 años encarcelado y finalizar el límite máximo de cumplimiento por las condenas que se le impusieron, ha informado la asociación de familiares de presos Etxerat.
Arregi Erostabe fue detenido en la operación contra la cúpula de ETA efectuada el 29 de marzo de 1992 en la localidad vascofrancesa de Bidart, en la que también cayeron dirigentes como Francisco Múgica Garmendia, Pakito, y José María Álvarez Santacristina, Txelis, entre otros.
Desde entonces, Arregi Erostarbe, nacido en Oñati (Gipuzkoa) en 1946, ha permanecido encarcelado en diferentes prisiones de Francia y España, país al que fue entregado en 2000 y donde fue juzgado por múltiples atentados y asesinatos. Su mayor condena ascendió a 2.354 años de prisión por el atentado de la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza, cometido en diciembre de 1987, y en el que fueron asesinadas 11 personas, entre ellas cinco niñas.
Hasta su excarcelación, se trataba del preso de ETA de mayor edad, con 78 años. Arregi Erostarbe, que se encontraba en la cárcel de Martutene (Gipuzkoa), había logrado el tercer grado penitenciario en 2021 y 2022, pero en ambas ocasiones fue revocado tras los recursos de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
En diciembre de 2023 pudo empezar a salir a la calle otra vez con un segundo grado atenuado, según ha informado Etxerat, quien ha precisado que a partir de junio de 2024 se le volvió a conceder el tercer grado con control telemático

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.