El Juzgado de Instrucción número 3 de Logroño no ha decretado prisión para los tres hombres detenidos como presuntos autores de alojar en un chalé de Villamediana, que estaba en condiciones insalubres, a 60 migrantes explotados laboralmente, a los que, en muchos de los casos, se les obligaba a vendimiar hasta 9 horas al día, con solo un cuarto de hora para comer.
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha detallado este viernes esta decisión del Juzgado, una vez que los detenidos pasaron a disposición judicial el pasado miércoles. La Guardia Civil detuvo a estas tres personas, de entre 44 y 52 años, como presuntas autores de los delitos contra los derechos de los trabajadores, lesiones y omisión del deber de socorro.
Los datos aportados este jueves por la Guardia Civil en una rueda informativa indicaron que a estos migrantes, la mayoría de ellos procedentes del norte de África y 15 de ellos en situación irregular en España, "vivían bajo la constante amenaza de perder su único sustento". Recibían 8 euros a la hora por su trabajo en la vendimia, algo inferior a lo marcado en el convenio de 8,93 euros, pero debían pagar entre 120 y 140 euros mensuales por residir en la vivienda; así como abonar los gastos de transporte y el uso de las bombonas de butano para cocinar.
El chalé, situado a 6 kilómetros de Logroño, no tenía ventilación ni condiciones de higiene adecuadas.

Ante la falta de imágenes
La Guardia Civil reconstruye las horas previas de Arturo Torró antes de su asesinato en busca de sospechosos
¿Por qué? Ante la falta de cámaras en el tramo de la autovía donde fue asesinado, la Guardia Civil trata de reconstruir las horas previas del exalcalde de Gandía en busca de algún sospechoso.