En las muestras que los investigadores de la Guardia Civil recogieron en el registro de la vivienda de Ramón 'El Manitas', el primer detenido por la desaparición de Esther López, no se han detectado restos biológicos de la joven.
Se trata de un extremo que concuerda con la versión que el investigado dio en su declaración ante la jueza. Tal y como informó laSexta, 'El Manitas' aseguró que no vio a Esther el día de su desaparición, aunque confesó que la joven había dormido en su casa un par de veces "mucho" tiempo atrás y que actualmente llevaba sin verla desde hacía dos o tres meses.
Unas afirmaciones que realizó antes de que la juezalo dejase en libertad provisional tras seis noches en el calabozoy le obligase a personarse en el puesto de mando de la Guardia Civil de Laguna de Duero todos los días.
La búsqueda de la joven desaparecida la noche del 12 de enero continúa en Traspinedo tras las infructuosas batidas masivas. Este miércoles los investigadores continuarán inspeccionando los pozos cercanos a la casa de Ramón en busca de cualquier rastro de la joven.
El segundo investigado cayó en contradicciones
Los agentes de la Guardia Civil encontraron contradicciones en el relato del segundo hombre al que se está investigando en relación al caso.
Se trata del último amigo que vio a Esther la noche del 12 de enero antes de desaparecer y sus declaraciones ante la Guardia Civil no coinciden con la geolocalización de su teléfono móvil.

Tienen miedo a represalias
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
El contexto Los repartidores están en una situación límite dada su precaria jornada laboral donde tienen miedo a represalias por denunciar las condiciones en las que trabajan.