Gran Canaria ha recibido en las últimas horas el mayor cayuco de su historia, una embarcación con 231 personas de origen subsahariano a bordo, entre ellas 58 menores y 13 mujeres, según ha informado a EFE el 112.
A su llegada al puerto de Arguineguín, por sus propios medios, estas personas han recibido asistencia humanitaria y sanitaria y tres de ellas han sido evacuadas a centros hospitalarios por presentar patologías leves relacionadas con su travesía marítima desde África.
Según ha informado Cruz Roja, se trata del mayor cayuco llegado hasta la fecha a Gran Canaria, no así a Canarias, ya que en El Hierro ha habido en el último año algunos por encima de 250 ocupantes e incluso uno con 330.
Tras ser alertado de que una embarcación con inmigrantes navegaba cerca de la costa, concretamente a 5,5 kilómetros de Arguineguín, una lancha de Salvamento, la Salvamar Macondo, partió este domingo por la tarde en su auxilio, si bien el cayuco pudo llegar a puerto sin ayuda.
Los ocupantes del cayuco han relatado a las asistencias humanitarias que salieron hace once días desde Gambia. A bordo, viajaban personas de Senegal, Gambia, Mali y Guinea.
.

No tenía antecedentes
El detenido por el apuñalamiento a un turista español en Berlín sería un refugiado sirio de 19 años
El contexto Alemania vive un fin de semana clave con la celebración de unas elecciones que pueden marcar el futuro del país. La ultraderechista AfD, que vincula la delincuencia con la migración, segunda en los sondeos.