Acuerdo en Doñana

Al rescate de los humedales: las administraciones trabajan para que no se pierdan más en España

El contexto Gracias a un acuerdo entre las administraciones, Doñana mejora levemente su situación y vuelve a atraer a varias especies de aves que llevaban años sin pasar por el humedal.

Imagen de un humedal

El agua vuelve por fin a ser protagonista en Doñana. La laguna de Santa Olalla, seca durante los tres últimos veranos, vuelve a rebosar y la marisma vuelve a parecerse al paraíso de las aves que siempre fue. Y es que, ahora, las administraciones trabajan en la recuperación de varios humedales en nuestro territorio para evitar su desaparición, como ya ha ocurrido con varios de ellos.

"Permite recuperar la vegetación, permite recuperar el acuífero, que está en mínimos históricos ahora mismo", comenta Eloy Revilla, profesor de investigación CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana.

Aunque el humedal sigue en estado crítico, el acuerdo entre administraciones ha traído la paz a un ecosistema único en Europa. "El futuro de Doñana depende de que seamos capaces de implementar el acuerdo político que hay ahora mismo", apunta.

Este invierno, alentadas por las lluvias, han regresado a Doñana más aves migratorias que durante los últimos áridos inviernos, pero hay especies que han dejado de venir. "Continúa habiendo pozos ilegales. La sobreexplotación del acuífero continúa, continúan las masas de agua en mal estado y la contaminación del agua superficial", explica Carlos Dávila responsable SEOBirdlife de la Oficina de Doñana.

Las Tablas de Daimiel han mejorado levemente tras la puesta en marcha de los pozos de emergencia. Para el Delta del Ebro, la nueva amenaza es una planta exótica. Y humedales históricos como los de La Janda o Antela, luchan por regresar a la vida. "En España son un 50 o 60%, si no más, los humedales que se han perdido", lamenta Carlos Dávila.

El Mar Menor, humedal de agua salada, lleva una década rozando el desastre. Ahora, por fin, las administraciones también se han comprometido a salvarlo. "Todas las medidas encaminadas a reducir la entrada de agua y de nutrientes y de otros contaminantes a la laguna van en la dirección correcta", señala Juan Manuel Ruiz, profesor de investigación del Instituto Español de Oceanografía.

Porque cada humedal es un ecosistema único, un oasis de biodiversidad, aliados contra el cambio climático y una riqueza también para el turismo.