Los propietarios del restaurante de la isla de Benidorm, calificada como "la última isla pirata de España", llevan ocupando este espacio protegido por la Generalitat Valenciana desde 1968 sin ningún tipo de licencia. En enero de 2017 se conoció que la Fiscalía había comenzado a investigar el caso y es ahora, después de casi 50 años de actividad al margen de la ley, cuando los propietarios han pedido la licencia, según informa ‘Alicante Plaza’.
A pesar de ello, el mismo medio apunta a que el procedimiento se ha quedado en suspenso debido a que "la instalación que se quiere legalizar se encuentra en la zona de dominio público marítimo-terrestre", por lo que la solicitud queda a la espera de la autorización de Costas.
La asociación Costa Blanca Marine ya interpuso una denuncia contra el propietario del restaurante que gestiona José Cervera, por delito medioambiental y contra el territorio. La denuncia indicaba que el propietario del restaurante y titular del NIF que consta en las facturas del establecimiento está jubilado desde 2008, al igual que su mujer, que aseguran es la responsable de cocina, y además es propietario de empresas que explotan el transporte de turistas hasta la isla a través de otras dos firmas.
En 2004 el Ministerio de Medio Ambiente ya calificó de "ocupación ilegal" esta actividad hostelera, que carece de declaración de impacto ambiental, que está ubicada en el parque natural de la Serra Gelada y cuyo propietario fue sancionado por instalar un pantalán que, tras retirar, ha vuelto a colocar sin permiso.

Piden una regulación estricta
La lucha de los ludópatas por prohibir las tragaperras en los bares: "Un café te puede costar 300 o 400 euros"
Los detalles Más de 15.000 personas han firmado una petición para regular el acceso a las máquinas de juego en bares y cafeterías, que son el punto de entrada de muchos menores al juego y ponen en peligro el tratamiento de los adictos que se autoexcluyen.