El problema del alcoholismo en España

Romper el silencio de la adicción al alcohol: "Llegaba a tener lagunas mentales, bebía ocho litros al día"

Los detalles Tras el testimonio de Eduard Fernández este domingo en Lo de Évole, diversas personas que han dejado atrás el alcoholismo ponen en valor la importancia de ponerse en manos de profesionales para tratar su adicción.

Romper el silencio de la adicción al alcohol: "Llegaba a tener lagunas mentales, bebía ocho litros al día"

La adicción al alcohol es una enfermedad cada vez más frecuente en España. Este domingo, Eduard Fernández dio visibilidad en Lo de Évole a una situación que cada día está más naturalizada en España, donde un nueve por ciento de la población bebe a diario.

David, nombre ficticio de un testigo anónimo, relata a laSexta su experiencia como adicto al alcohol tras iniciarse en el consumo mientras hacía la mili, con tan solo 19 años. "No controlas tu vida y dependes de una copa para lo más elemental", explica. Al darse cuenta de su situación, se puso en manos de Alcohólicos Anónimos para recuperar a su familia, algo que logró tras años luchando contra su subconsciente.

"Todos tenemos que tocar fondo y sentirnos derrotados, y eso tiene que ser motivado por algo, en mi caso fue un conflicto familiar por el que me echaron de mi casa", relata. Ahora, asegura que no baja la guardia pese a que lleva más de dos décadas sin probar el alcohol, porque tiene claro que "un alcohólico nunca deja de ser alcohólico".

Algo similar le sucedió a Manuel, que empezó a los 17 y a quien el alcohol le hizo perder la noción de la realidad: "Llegaba a casa y no sabía ni dónde había estado ni lo que había hecho". "Llegué a beber ocho o nueve litros al día", relata. Su única salida fue ponerse en manos de especialistas: "Cuando me dijeron que era una enfermedad fue un alivio".

Además, destaca el calvario que sufren las personas que rodean a los adictos: "El alcoholismo es la enfermedad que más vidas y familias destroza, porque no solo lo sufre el alcohólico".

Jorge Matías decidió contar su experiencia en el libro 'Vinagre', en el que detalla cómo las copas del fin de semana se convirtieron en una necesidad diaria. Ahora, tras dejar atrás la adicción, denuncia lo naturalizado que está el alcohol en España.

"El alcohol está por todas partes, entonces escapar de esa cultura es muy complicado en este país, porque está bien visto, pero es una droga", denuncia Jorge, que tiene claro que, para combatir el alcoholismo, hace falta un cambio cultural y mental profundo.

En su caso, tuvo que ser una persona de su máxima confianza quien le hizo ser consciente de su realidad: "Yo sabía que tenía ese problema, pero lo ignoré hasta que un día una amiga me echó una bronca". "Ese día llegué a casa hecho polvo y decidí pedir ayuda médica y cortar por lo sano", añade.

Ahora, tras publicar ese libro, es él quien cada día ayuda a salir de la adicción a otras personas: "Cuando publiqué el libro recibí mensajes que me dejaron destrozado, porque me vi reflejado en ellos".

Por eso, todos coinciden en que la única manera de salir de la adicción es darse cuenta, ponerse en manos de profesionales y comprometerse a no volver a beber.