Sanidad ha iniciado el trámite para que los paquetes de tabaco dejen de ser atractivos para el consumidor y no sean un reclamo publicitario. Así, la primera medida del Plan Integral de Prevención del Tabaquismo contempla que los empaquetados sean genéricos. También se prohibirá los aromas en los vapeadores y en los cigarrillos electrónicos.
Según ha afirmado este lunes la ministra de Sanidad, Mónica García, que todas las cajetillas de tabaco sean iguales "es una medida efectiva y que ayuda a que el empaquetado no afecte como un reclamo en si mismo".
El ministerio busca que el producto sea menos atractivo para evitar un mayor consumo y ayudar a aquellos que quieran dejar de fumar. Raquel Fernández, presidenta de 'Nofumadores.org' cuenta a laSexta que llevan tiempo pidiéndolo, "más de 5 años", porque consideran que "es una medida que ya se ha demostrado en otros pases que funciona". En países como Australia, Noruega, Dinamarca o Francia las cajetillas hace tiempo son totalmente iguales.
Según indica la presidenta de 'Nofumadores.org', "se estima que 285.000 personas dejarán de fumar con la medida del empaquetado genérico".
La ministra de Sanidad ha indicado que la función de este plan es "alargar la vida". Un plan antitabaco que ya ha comenzado y por el que las comunidades autónomas sí han llegado a un consenso.

laSexta lo comprueba
El aeropuerto Madrid-Barajas como albergue: hasta 500 personas duermen cada noche en las terminales
Sin alternativa Cientos de personas se ven obligadas a convertir el aeropuerto en un refugio forzado, buscando escapar del frío, la violencia en los albergues y la precariedad que les impide acceder a una vivienda.